Apuntes sin conclusión. Ideas liquidas. Reflexiones anodinas. Bocetos eternos. Críticas que no son críticas sino, miradas sobre el trabajo de otros artistas y colegas. Recomendaciones que no son recomendaciones sino, invitaciones a participar de una obra. Juegos del lenguaje y otros combates. Reflexiones de goma. Contradicciones y fragmentos del pensamiento de un actor en Argentina que desea creer, que piensa sobre el ámbito en cual produce su oficio.... TEATRO.
lunes, 2 de mayo de 2016
SEÑORA, EL SALUDO FINAL TAMBIÉN ES ILUSIÓN
Todo un teatro que no finaliza con el aplauso sino que, por el contrario, se reafirma en su ilusión....
Ahí el apagón que señala "The End" cual pelìcula muda.
Ahí está el aplauso que dá por finalizada la fábula.
Ahí ése suspenso en la oscuridad donde los espectadores se acomodan la cara, los musculos entumecidos por el tiempo que duró la espectación.
Ahí ellos; los espectadores, actuando de buen publico se prepararan desde la comodidad o incomodidad de la butaca, a recibir a los sudados actores...
Ahí en ése pasaje de la sombra a la luz; en ése segundo de oscuridad ensayan sus gestos para recibir a los actores que son amigos; que son hermanos; que son maestros; que son otros actores, actuando. La luz nos hace actuar a todos. Mirar y ser mirados. Al finalizar, todos; espectadores y actores nos miramos...
¿Realmente nos miramos? ¿Nos miramos desde el fondo de nuestras soledades? ¿Nos reconocemos o simplemente nos distinguimos? ¿Cuantos pueden soportar verse desnudos reflejado en la desnudez de otro? Espectadores y actores; ¿Nos atrevemos a encontrarnos luego de ése pequeño acto de comunión o de grotesca división que nos encontró en un mismo espacio y en un mismo tiempo? ¿Nos confesamos amor, odio, repugnancia con la mirada? ¿O inventamos nuevas máscaras, muecas, guiños,deformaciones del rostro para esconder la escencia de lo que se vivió?
Todos parte de éste gran teatro que no finaliza cuando nace el aplauso... sino más bien, que se torna paradoja.
Al finalizar, los actores actúamos otra obra; la obra del agradecimiento...y cuando no lo hacemos; el mismo teatro nos captura de nuevo y convierte en ficción lo que era accidente vital, espasmo del corazón. Es dificil salir del teatro, en el teatro... para todos, digo; el teatro nos hace actuar siempre. Será también la emoción de sabernos bendecidos por la plenitud de un presente repleto de dicha pero intuyendo también el sacrificio y el olvido. Actuamos para la gloria; para la posteridad pero sabiéndonos infantiles, ingenuos, patéticos necesitados de amor, de aprobación... Como todos quizás, dirá usted señora... Pero ahí estamos confesándolo sin pudor a los cuatro vientos; frágiles, perversos, manipuladores, pequeños patanes de la seducción; magos de carreta haciendo visible lo invisible o fracasando en el intento... actuando hasta cuando terminó la función.
Si la obra es dramática, el actor suele saludar serio,heroico, noble. Puede incluso, saludar consternado por el compromiso que la obra demanda. Saludar con las lágrimas aún colgando del lagrimal, tibias... dejadas en suspenso, huella y testigos del camino recorrido por el héroe actor a lo largo de la pieza. Ahì están esas lágrimas para darle testimonio señora de nuestro sacrificado oficio... Aplauda, actúe también. Le creeremos y usted a nosotros.. Es fácil engañar a quien se deja y usted sabe señora que todos en el teatro, nos dejamos un poquito.. ¿Quién soportaria un mundo sin ilusión?
Ahora si es comedia... bueno, el actor ríe con una sonrisa que es como si le hubiesen estampado un tortazo de felicidad. déjese contagiar. Rìa también.. aplauda porque
la escena del aplauso está servida para usted, llegó la hora en la que actùan todos.
El actor divo ha pedido al director salir último aunque tenga unos pocos parlamentos. Salir último le permitirá quedar por más tiempo en la memoria siempre esquiva del espectador.. son unos minutos más pero todo vale señora para quienes estamos peleando con la muerte actuando que morimos tantas veces. Es sabido, los buenos espectàculos dejan huella que transforma el tiempo, echan raìces en la memoria mientras que los malos... se olvidan con una facilidad asombrosa. Lo mismo sucede con los actores... Porqué habremos entonces de castigar a los divos por esos instantes solicitados, por esa marquesina; al fin y al cabo... luego, deviene la nada y el traje colgado en un perchero. Aplauda al divo, suele ser un mendigo.. mire sino, como actùa indulgencia, humildad; sonrisa de falsa modestia, indulgente como un cachorro que busca ser adoptado. El divo mueve la cola para usted señora. Aplauda y si le gustó.. sobreactue. Lleve al paroximo la excitación, la emoción, grite, agite sus manos... Los espectàculos de mazas saben que la obra está en la platea no en el escenario. El teatro de cámara oculta mejor sus mecanismos pero que eso no la detenga... Actúe o vayase.
Y si la obra no le gustó.. No vaya a creer que no está actuando. Chequeé bien el instrumento, no vaya a ser cuestiòn de estar sobredimensionando el disgusto, acentuando de más el fastidio, dándole demasiado enfasis a la amargura de haberse clavado en una mala obra una noche de Jueves en Invierno ... Para no volverse teatral en el teatro... Lo mejor es salir de él. Vayase señora. No se quede o el teatro la atrapará en sus redes; el teatro todo lo captura; hasta aquello que lo rechaza. No insulte a los actores, no los maldiga... se volverá el centro de la ficción. Todos creerán que está actuando y podría ser usted lo mejor de la noche y no hay nada como regalarle a una obra del olvido, algo para recordar.. No les dé ese gusto.. vayáse en silencio sin espamentos antes del aplauso o en el intervalo (Una delicia) porque hasta los espectadores que se van haciendo ruido en el medio de la función se vuelven espectaculares.. no les dé el gusto de sentirse revolucionarios, o pertenecientes a la razas de teatristas radicales y exprimentales. Si se va en el medio señora, lo tomarán como un triunfo del teatro, lo cual asi será.
Hay un gran teatro después del teatro.. pero yo vivo un poco más cuando logro encontrarme con usted al caer nuestras máscaras. Trabajemos para eso señora, el teatro nos lo agradecerá a ambos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seminario de Actuación - Agosto/Octubre
DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...

-
LAS DOS GRANDES ESCUELAS Estudiando por ahí fui encontrando disntintos materiales, sinopsis, biografías, algunos textos en torno a estos d...
-
Nicolas Perez Costa y Juan Pablo Guazzardi "Sade, una velada incómoda" , es una colaboraci ó n entre Matias Puricelli y Nic...
-
Todo un teatro que no finaliza con el aplauso sino que, por el contrario, se reafirma en su ilusión.... Ahí el apagón que señala "The ...