sábado, 15 de abril de 2017

SADE, UNA VELADA INCÓMODA de Nicolas Perez Costa y Matias Puricelli

Nicolas Perez Costa y Juan Pablo Guazzardi


"Sade, una velada incómoda", es una colaboración entre Matias Puricelli y Nicolas Perez Costa; Puri dirige y Nico, actúa. Pero el vínculo creativo va más allá de ésta división de roles pues lo que percibí cuando Puri me invito a ver la obra es que lograron condensar como equipo de trabajo, una búsqueda común a través del lenguaje y sin perder en el encuentro; su propia singularidad. Los diálogos que establecieron entre sí durante el proceso de ensayos, potencian el material pues aquello que es silencio o sombra  para uno, lo habita resignificándolo el otro; y viceversa. Imposible no imaginarlos, dando vueltas sobre el material, sobre las ideas, sobre los procedimientos y las dificultades que puede implicar una propuesta como ésta porque si bien Nicolas, delega y confía el material a la dirección de Puricelli, es un actor creador y esto a su vez, no es un problema para Puricellii sino, una oportunidad que aprovecha, estimula y potencia con su mirada. Es así, que si bien definidos los roles, ambos crean Sade.

Parten de un personaje hist
órico como lo es el Marques de Sade y lo toman como un punto de partida sobre el cual generar un universo de acción y no, una representación didáctica del mismo. Disfruté que antes de ingresar, apenas nos dieran un papelito  (y no mucho más) con algunos datos escuetos para aquellos  que no estuviesen familiarizados con el contexto y con el Marquez, tuviesen una referencia de ingreso; apenas casi como para avisar un Inspirado en un personaje real; "realidad" que luego, se va ficcionalizarme, corromper, poetizar. Evidenciar el carácter histórico del objeto que es base el trabajo, para luego abrir su propia lectura en una obra que si bien, es precisa en su dramaturgia también, es compleja por extrañar en sus procedimientos de puesta, el relato sobre el cual parte. Lo cual, puede dejar desconcertar a algunos espectadores que esperen una propuesta de narrativa más lineal. Y aprovecho para aclarar que cuando me refiero a la dramaturgia de la obra no me refiero únicamente al material dramatúrgico del texto dramático sino también, al trabajo realizado en torno al sonido, al diseño de iluminación y espacial. Cada uno de éstos aspectos de la puesta contribuye a generar extrañeza, seducción, y es cercanía incómoda en una inquietante atmósfera.

As
í sucederá con una partitura sonora que se diagrama tanto desde la misma escena (A través de sonidos muy definidos como el taco del zapato, las respiraciones, el ruido de una hoja que se rompe, etc) Como así también, con aquellos sonidos que suceden fuera de escena  y que alude a una acción e imagen que el espectador debe construir y completar a través de su propia capacidad creadora. El sonido se amplifica gracias a las dimensiones de la pequeña sala por lo cual, cada sonido posee un peso y una significación que ambos han cuidado muy bien. Lo mínimo es percibido entre esos pocos espectadores invitados a la velada, como un estímulo a veces inquietante, otras amenazante La vinculación de ambos con la música en teatro (Y con el teatro musical específicamente) a lo largo de su carrera se potencia en esta obra de texto pues incorporan e integran aspectos de ésas búsquedas a un trabajo minucioso sobre tempos, ritmo, silencio, volúmenes e intensidades.

En cuanto a la actuaci
ón, logran instalar un registro físico y expresivo que se construye más allá del realismo y que dialoga con la propuesta estética del material, potenciando la totalidad expresiva de la obra y su llegada a los espectadores; quienes son interpelados constantemente de manera directa o indirecta; pasiva o activamente.  Ese corrimiento del canon de actuación realista y su efectividad, es posible gracias a la solvencia técnica del trabajo de Nicolas guiado por Puri. Y acompañado en escena por el trabajo de Nicolas, Juan Pablo Guazzardi.  

¡Gracias Puri por la invitación! Como verás ¡Fue disfrute! Quienes deseen darse una vuelta, no tienen más que acercarse y disfrutar de éste trabajo que se ofrece a la gorra, los Sábados a las 23:30, en la sala 2 del Método Kairós Teatro.  (El Salvador 4530)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seminario de Actuación - Agosto/Octubre

DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...