sábado, 15 de abril de 2017

LA TERQUEDAD, de Rafael Spregelburd

En la imagen; Javier Drolas, Diego Velazquez y Pilar Gamboa. 

Rafael Spregelburd, dramaturgo y director argentino, inauguró con ésta obra, la nueva gestión del Teatro Cervantes que lleva adelante Alejandro Tantanian, otro director y dramaturgo argentino; ambos integrantes de una generación de jóvenes dramaturgos que allá por los 90 integraron el grupo Caraja- jí y que hoy, son referentes de la actividad teatral nacional e internacional. Sirva eso como introducción y no me extenderé mucho más ya que hay muchísimo material de investigación al respecto. Muchos años han pasado desde aquel entonces y Spregelburd ha continuado su búsqueda (Spam y Apátrida son algunos de los últimos trabajos que pudimos ver en Buenos Aires) y en éste caso, ha desarrollado una obra que si bien comisionada en principio la bienal Frankfurter Positionen en el 2008, logra finalmente estrenarse en Buenos Aires, integrando modificaciones que amplían las posibilidades del material. La obra, es culminación de Heptalogía de Hieronymus Bosch, inspirada en La mesa de los pecados capitales, pintada por El Bosco a fines del siglo XV. Esta serie teatral está conformada por La inapetencia (1996); La extravagancia (1997); La modestia (1999); La estupidez (2001); El pánico (2002) y La paranoia (2008).

La obra, no es apta para ansiosos (Posee una exptensión de 3 Hs aporx.) y tampoco para espectadores que busquen “identificarse emocionalmente”, o una estructura dramatúrgica lineal, más bien, es todo lo contrario; en La terquedad, hay superposición de capas, de planos, de lenguajes, de tiempos…. Todo está ahí dispuesto para un espectador activo que esté dispuesto a dar vueltas sobre la obra (De echo, el dispositivo escenotécnico gira, y al girar percibimos lo que antes se hacía confuso, encontrando nuevas significaciones para la pieza) lo mismo sucede con el tiempo, que va hacia atrás, hacia adelante, o como dijimos se superpone. Partiendo de esa compleja condensación que toma como base y materia al Bosco y su obra, Spregelburd, despliega un arsenal de recursos que no son arbitrarios sino que, se apoyan, refuerzan la idea desde la cual parte. La duración no es caprichosa, ni azarosa. El tiempo se articula de manera tal que permita al espectador ir develando la trama, gradualmente. No faltarán datos apócrifos o misterios. Todo esto, en un universo poético de muchísima riqueza en el cual pasea desde lo temático por el “Anarquismo, fascismo, colectivismo, lenguas regionales y lenguajes utópicos, reforma agraria y lucha de clases atraviesan la compleja arquitectura de la obra, que transcurre durante la Guerra Civil Española, como un espejo que proyecta la llegada de nuestro presente.”

Con un seleccionado de excelentes actores. (Imposible no destacar el laburo de la siempre excelente Pilar Gamboa) y con la actuación del mismo Spregelburd, la obra es una de esas alternativas que no te podés perder si estás buscando creadores que desarrollan y continúan ampliando sus búsquedas en el campo de las artes escénicas. 

TEATRO CERVANTES


Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: www.teatrocervantes.gov.ar
Funciones: De Jueves a Domingos, a las 20 Hs
Entradas: Desde $60, $90 y $120

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seminario de Actuación - Agosto/Octubre

DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...