domingo, 10 de febrero de 2013

"LA FELICIDAD DE LOS ESTRENOS"

Esta es, otra nota que alguna supe publicar en "Mis notas" en mi página de Facebok. El cual, pienso ahora, y por eso me vuelco y regreso hacia estos pagos virtuales no es quizás el medio más indicado para lecturas que superan con convicción la sintésis de caracteres, y donde "lo comunicado" al igual que otras redes que pienso, mueven su flujo de información en un tránsito que requiere de la síntesis, y donde el contenido es más efímero, líquido... Como sea. Se me habían encontrado varias sensaciones luego de haber estrenado nuestro último trabajo con RANDOM CREATIVOS; ALICIA EN FRIKILAND, y era necesario, volcar aquello que se retorcìa por denttro, sin tener a mano terapeuta alguno, más que la escritura. Algo que, claramente, estoy comenzando a necesitar.Esto fue el 8 de Julio del 2012. Y AHÍ VA ENTONCES: ESTRENÓ ALICIA Y YO ME SENTÍ FELIZ COMO CABALLO VIOLETA... Hoy estrenó Alicia. Recién me levanté de una siesta. Después de algunos dìas pude dormir sin pensar en los minutos. Sin pensar en: "LO QUE FALTA HACER", en "LO QUE HAY QUE HACER"; en "LO QUE NO SE HIZO"; "LO QUE SE DEBERÍA HACER".... Descansé... ¿De qué?¿De estar haciendo algo que pagaría por hacer(Y muchas veces, así es). ¿De qué descansé?... De hacer algo que si dejo de hacer, me harìa encontrar con el vacío más y tredioso; el de la vigilia sin metáforasm sin signos, sin simbolos.... ¿DE QUÉ DESCANSE AL FIN? Si cuando descanso ya quiero volver... Descansé de mi consciencia. De las presiones mías sólo mías. De mi importancia personal, de mi ego, de mi omnipotencia, de la "obra perfecta" que nunca será. Descansé del mañana. Descansé de mi mirada construyendo a un "otro desafiante"; de cómo veo que me ven, de donde estoy y quien soy a partir de lo que hago. Como si uno no fuese como lo es el teatro mismo; fragmento de tiempo y espacio. Un pequeño y finito eructo de un buen drama con pretensión de elocuencia y tiempo. Debo confesar algo... Como muchos actores encuentro en los estrenos, en los ensayos generales, en toda obra acabada o que está camino a serlo.. el cachetazo de lo concreto. Bello, sublime y patético a la vez. Un edificio se planea, se construye, se habita. Ese edificio puede durar 10, 15 , 50 1000 años.Puede avejentarse, destruirse, corromperse pero, no se modifica por si mismo. El teatro también puede perdurar más allá del tiempo, pero sus mecanismos secretos, sus fantasmas funcionan más allá de lógica del tiempo y de sus hacedores. Pienso que es un hecho vivo e inabarcable, y que, hasta el teatro muerto es necesario. Somos sus actores, lo efímero. ¿Poprque pienso en esto hoy? Que sé yo... Ni me detendré a pensar a quien le escribo. Quizás por la probabilidad de que al irme por las ramas pierda en este intento de escribir, la posibilidad de encontrarme en el qué siento cuando, no sé ni qué siento, en relación a lo que debería sentir luego de un estreno. ¿Qué deberìa sentir? ¿Alegrìa? ¿Felicidad? Siento que es sólo el comienzo. Que el proceso no acaba hasta que muere el último recuerdo de aquel que vió una obra. Ni siquiera basta el fin de esa obra.. Porque los personajes vuelven, a pesar de sus titiriteros, (Y a veces, contra la voluntad de los mismos) porque las obras se reformulan, cambian sus letras,sus actores, sus contextos de producción... Pero es la necesidad del espectador, la que las vuelve a traer, reformuladas... aggionardas (Ponele), mutiladas, restauradas... Quizás porque el publico las necesita. A veces uno hasta podría pensar que hay quizás sólo un par de obras, o solo una con unos cuantos actos distribuidos por los siglos. ¿Que debería sentir después de estrenar de un actor? ¿O más bien, éste que escribe? Siempre creì que la felicidad era una palabra sobrevaluada... Quizás por su improbable duración, la dificultad en su puesta a punto, su obsena pretensión en aquel "felices para siempre" de cuento de hada... Como sea, siempre creì, busqué y me encontré en felicidades de a ratos, intensas, eufóricas, esquivas. Y para que mi felicidad fuera plena dejé que se colaran en el medio angustias, miedos, tristezas, melancolías, nostalgias ( A veces hasta la misma nostalgia de saber que esa felidad que estaba sintiendo habrìa de irse, me reconfortaba en presente, y naturalmente me hacía encontrar con el hambre y la euforia de querer agarrarme a ese momento con frenesí). No recuerdo un estreno en que no haya sido feliz... Asì secreta y personalmente como puedo ser "feliz", a mi manera... como puedo; como no puedo y me sale. "Sé feliz", dicen. Y es un axioma, una ley, una orden.. un consejo? "Te acosejo que seas feliz"... Y PUM! HACHAZO EN LA NUCA! ¿Porque a dónde se consigue esa promesa? Y yo siento en mi, que es tanto más compleja esta felicidad que siento cuando llegamos a un estreno. Los actores decimos en notas cual pajeros salidos de una burbuja.. " Fue un proceso hermoso"... Y yo mismo a veces me encuentro diciéndolo...#FUCKYO!!mpfff Claro que fue hermoso!!!... ¿Pero querés que te cuente que és para mi "hermoso"? Hermoso y feliz, no es "para siempre y comieron perdices". Hermoso y feliz no es, en mi: " nunca tropecé nunca me angustié". No es: "Si, fue hermoso, nunca dudé, siempre sabía lo que había que hacer. Yo y el personaje nos hicimos uno, en santa unión" o "Nos divertimos a rabiar todo el tiempo, nos tiramos una flatulencia y se convertìa en creación pura". En cambio, mi "hermoso" y "feliz" está más teñido de contradicciones, de incertidumbres, de pequeñas alegrías que se van sumando de a pco lentamente cuando encuentro un gesto que se coló sólo sin que lo llamara, un gesto de ese fantasma, de esa imagen queriendo vivir, que es un personaje. Mi "hermoso" es más precario, con menos imaginación quizás, para pensarlo como una "hermosura eterna, completa".
Mi felicidad en actuar es más parecida a mi felicidad de "dejar de ser" en lo cotidiano, en esa vida echa de cuentas a pagar, de banalidades, de tiempo muertos, de esperas... Mi felicidad al actuar es, quizás, eso que Ure escribió en la posibilidad de absoluto que tiene el teatro. Hoy, a la salida de la función, una nena, de unos 8 años, desafiante, y entretenida me preguntò: "¿Como es actuar de loco? Me hubiese gustado haberle contestado algo mejor, pero sin pensar demasiado le dije que "era más divertido que actuar de normal"..Dudé si realmente iba a "entender" eso que trataba de decirle, y claro que la nena me entendió! Cómo no iba hacerlo si me dijo: "Si a mi siempre en la escuela me gusta actuar de loca"... Mi hermosura y me felicidad son esos pequeños respiros, esos pequeños alientos, gestos, palabras que se le suman a la angustia de pensar que quizás me estoy equivocando por completo, de que quizás lo que estoy haciendo es un vómito, una evasión al tedio, una reafirmción de mi yo narcisita (todo lo que quizás de alguna manera no deja de quizás, ser). Es una felicidad llena de sombras, de fuego que quiere quemarse para sentirse libre. De lo oscuro a la luz....Por un rato, sólo por un rato.. Ahí estamos, publico, actores, técnicos; incapaces, capaces, felices, e infelices, pobre, ricos, envidiosos y generosos, pensadores y hacedores, pensantes y pensados... Ahí; compartiendo ese hecho colectivo y efímero; cruzados, mezclados en ese matadero, donde carneros y verdugos van rotando... Para que al fin de cuentas, pueda quizás existir en el mejor de los casos una comunión parecida a salir del cautiverio de la soledad... Entonces, que cómo me fue en el estreno de Alicia? Hermoso.Fui feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seminario de Actuación - Agosto/Octubre

DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...