A ver… Supongamos que la institución posee un pseudo “paternalismo” feudalita inquisidor, que supuestamente defiende, selecciona y “guarda” los proceso del alumno. Supongamos por ejemplo que, se vuelva común escuchar las barbaridades que he tenido que escuchar yo en esta escuela X de teatro, donde se insta a los alumnos a no producir aún en base al cuidado del “proceso” de aprendizaje (Como si aprender y hacer estuvieran disociados) A no hacer ninguna puesta en escena fuera del amparo de la institución, y donde se les advierte que serán “apartados” porque los maestros de esa institución no ven de buen modo, que el alumno venga a “pispear”; “a usar una sala de ensayo de lujo” para después producir afuera, “usando” lo que vas “sacando” de acá y de allá… Y donde de buena manera se les advierte que el lleva una obra a escena “afuera”, denota un sensación de superioridad de las partes que lo intenten, puesto que por lo visto, con esta acción los alumnos dan a entender que “Ya la tienen clara”… Y donde se les dicen cosas como “Es sacar un seguimiento personalizado. Si tanto quieren saber para su puesta… paguenme”… Dice por ejemplo un maestro de esta institución.
Es así, que entonces, entendemos que ese profesor, se ha apoltronado en su cargo de docente público, y su apoltronamiento se ha construido en base a una consistencia muy floja e insegura, puesto que por lo que dá entender, cree que el alumno le “afanará” el laburo… Entonces no es complicado deducir, que este maestro no enseñará demasiado; que dará clases con conocimientos vagos; que se hundirá en los experimentos más inútiles; que dilatará los pocos contenidos que tiene en su haber, para poder estirar su cátedra los tres o cuatro años que dure esa carrera determinada… Tan perseguido se encuentra de ser “superado” por los alumnos; les facilitará sólo lo necesario…
¿Que podemos esperar de una escuela que tenga entre sus filas tres o cuatro de estos docentes “burócratas”?¿Que clase de confianza puede otorgar este gente que es la encargada de legitimar creadores? ¿Que clase de aliento, de incentivo pueden ofrecer
Es así que crearán entonces, a sumisos incapaces de producir fuera de ese campo educativo, o bien a rebeldes que se transforman en enemigos de esas instituciones por las que transitaron.
Pienso y creo que la estrategia (consciente o inconsciente pero nunca ingenuamente) de estas instituciones no es sólo retrógrada sino además; estúpida porque ningún lugar que pretenda enseñar, crecerá en poder de legitimidad cercenando a su capital… Porque como ya dijimos, lo que está en juego es el conocimiento como capital… ¿Y qué capital se puede hacer crecer si se lo deja quieto?
El conocimiento debería (vaga ilusión) ser un bien liquido… Estar en todas partes y en ninguna… La educación tiene que ser una inversión que realiza la institución, y como lo entienden mejor los sectores privados… Esa inversión será en beneficio de la “casa” puesto que ayudarán a la obtención de más herramientas para competir con otras instituciones… Y no solamente del prestigio obvio que otorga el producir “hacedores” sino, las posibles asociaciones, que también son capital y vías al capital económico (apoyo de empresas, de sociedades; de ex alumnos, convenios con otras instituciones, etc.”) que bien le vendrían para la obtención de nuevas herramientas, perfeccionamiento de infraestructura, y expansión.
Todo esto, no lo entienden las instituciones educativas públicas en el campo del teatro y en otros también. No lo entienden o no lo quieren entender. Resultan ser un cementerio, vigilado por grandes gigantes de borcegos pesados y brillantes. Que eligen, quienes se limpiarán el traste con el honorable diploma que de nada les servirá a los dulces engrasados, de dicha institución…
Apuntes sin conclusión. Ideas liquidas. Reflexiones anodinas. Bocetos eternos. Críticas que no son críticas sino, miradas sobre el trabajo de otros artistas y colegas. Recomendaciones que no son recomendaciones sino, invitaciones a participar de una obra. Juegos del lenguaje y otros combates. Reflexiones de goma. Contradicciones y fragmentos del pensamiento de un actor en Argentina que desea creer, que piensa sobre el ámbito en cual produce su oficio.... TEATRO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seminario de Actuación - Agosto/Octubre
DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...

-
LAS DOS GRANDES ESCUELAS Estudiando por ahí fui encontrando disntintos materiales, sinopsis, biografías, algunos textos en torno a estos d...
-
Nicolas Perez Costa y Juan Pablo Guazzardi "Sade, una velada incómoda" , es una colaboraci ó n entre Matias Puricelli y Nic...
-
Todo un teatro que no finaliza con el aplauso sino que, por el contrario, se reafirma en su ilusión.... Ahí el apagón que señala "The ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario