El primer día, no nos conocíamos. Debía entonces, “ver” cuales eran sus posibilidades; sus herramientas; los registros que podían alcanzar y explotar; su conocimiento sobre el uso del espacio y del cuerpo; su capacidad de abordar lo escénico desde el juego; su capacidad creadora e imaginativa; su posibilidades en la concepción de un personaje. Llevé a cabo un trabajo bastante simple.
En base a la consigna que les había dado en nuestra primera charla donde les había pedido traer un elemento que les remitiese al personaje que interpretaban, y con el cual encontraran una interacción posible con el personaje que habían entrevisto cuando leyeron la obra, debían desde el juego de marionetas, relacionarse con el objeto y que el objeto construyera un mundo posible, donde el cuerpo y la voz de ellos como actores, estuvieran al servicio del mismo.
Para sorpresa mía, me encontré con un grupo muy bien dispuesto, trabajador pero, que debía trabajar, investigar y aprender aún más sobre la práctica escénica y la utilización de las distintas herramientas técnicas que se los permitieran. No me asustó, pero pensé que iba a ser dificil (lo cual me agradó sobremanera, a decir verdad) Y esa dificultad no se encontraba en la carencia o dificultad para la utilización de estas herramientas técnicas a las que me refiero… Ya que estas, con cierto trabajo podían ser obtenidas en la continuidad del trabajo mismo. Lo que me asustaba, o mejor dicho, con aquello que no sabía si iba a poder trabajar, era con la dificultar para asociar, y crear imágenes… La dificultad para imaginar.
Encontré que dado su entusiasmo, y ansiedad “resolvían”, cuanto se les proponía pero, esa resolución (Tan de acuerdo con nuestros tiempos de procesos rápidos y resultados prontos) era una resolución que se realizaba desde el clissé, desde lo aprehendido por fuera… Les costaba enormemente, transitar aquellos que ellos mismos proponían, y “se aburrían” de no encontrar pero, en vez ir a fondo con ese desencuentro (lo que podría haber provocado nuevas asociaciones con el objeto) se hundían en el desanimo más profundo, y eran “atrapados” por la funcionalidad del objeto… Funcionalidad que había que traspasar desde la consigna para multiplicar ese objeto, con la posibilidad de adentrarse en el plano del absurdo. Muy por el contrario continuaban esbozando siluetas y formas, y resolviendo…
Y sobre este problema se construía la base donde se edificaban otras construcciones, y que advertiría luego de una manera más clara, en otro ensayo, ya sobre el trabajo sobre los textos; transitar la escena pensando en imágenes no era lo natural. Construir sobre la imagen que los impresionase... no, la resolución rápida en vías a una expresión vacía.
La “verdad” debía poder ser reconocida por ellos como un contenido sin el cual… Todo esta muerto vacío, donde el actor es una marioneta boba, y no; un generador de mundos e historias.
Ese era el problema (nuestro primer problema) en nuestro primer encuentro, y sobre el que tuvimos que trabajar y aún trabajamos…
Apuntes sin conclusión. Ideas liquidas. Reflexiones anodinas. Bocetos eternos. Críticas que no son críticas sino, miradas sobre el trabajo de otros artistas y colegas. Recomendaciones que no son recomendaciones sino, invitaciones a participar de una obra. Juegos del lenguaje y otros combates. Reflexiones de goma. Contradicciones y fragmentos del pensamiento de un actor en Argentina que desea creer, que piensa sobre el ámbito en cual produce su oficio.... TEATRO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seminario de Actuación - Agosto/Octubre
DESTINADO: El seminario se encuentra destinado a personas con más de 3 años de experiencia previa de formación y/o práctica en el...

-
LAS DOS GRANDES ESCUELAS Estudiando por ahí fui encontrando disntintos materiales, sinopsis, biografías, algunos textos en torno a estos d...
-
Nicolas Perez Costa y Juan Pablo Guazzardi "Sade, una velada incómoda" , es una colaboraci ó n entre Matias Puricelli y Nic...
-
Todo un teatro que no finaliza con el aplauso sino que, por el contrario, se reafirma en su ilusión.... Ahí el apagón que señala "The ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario